

CELOS
La obra "CELOS" desafía el paradigma clásico que cuestiona la existencia de la amistad entre hombres y mujeres, afirmándola como una parte esencial de la vida de las personas. La naturaleza humana va más allá de antiguos patrones sociales que posicionaban las relaciones como mercancía, destacando que la amistad es un tesoro valioso que debe preservarse sin renunciar a ella por estar en pareja. Se subraya que esta parcela vital no debe ser sacrificada, menos aún por imposiciones nacidas de inseguridades dentro de la pareja.
En la primera imagen, se aborda la resistencia a aceptar la amistad entre hombres y mujeres como algo natural y valioso. La figura femenina defiende la idea de que la amistad no tiene género y que cada individuo tiene derecho a mantener relaciones platónicas fuera de la pareja sin que esto amenace la relación principal. La obra desmonta estereotipos y aboga por una comprensión más profunda de las conexiones humanas.
En la segunda imagen, la figura femenina toma una postura firme y clara. Las parcelas necesarias para el crecimiento individual no son negociables. La obra destaca que todo puede abordarse en términos de respeto y armonía, rechazando la noción de que las amistades deben sacrificarse por la comodidad o inseguridad dentro de la pareja.
"CELOS" invita a reflexionar sobre la importancia de mantener amistades saludables y cómo estas conexiones no solo son compatibles con las relaciones románticas, sino que también enriquecen la experiencia humana.